Entender la arteriopatía periférica

Two older women walking and laughing.

Ese calambre en la pierna podría ser un signo de algo grave

La arteriopatía periférica (PAD, por sus siglas en inglés) es una condición circulatoria frecuente, aunque muchas veces subestimada, que afecta a más de 12 millones de estadounidenses y 200 millones de personas en todo el mundo. 1

A pesar de su prevalencia, muchas personas no saben que la tienen porque no tienen síntomas, o los que tienen son leves.

Esto es lo que necesitas saber sobre la PAD.

¿Qué es la arteriopatía periférica?

La PAD ocurre cuando la circulación sanguínea en las extremidades, principalmente las piernas, se reduce porque las arterias se han estrechado o bloqueado. Este estrechamiento en general se produce por la ateroesclerosis, una condición provocada por acumulación de placa grasa en las arterias. En consecuencia, las personas afectadas pueden tener síntomas tales como dolor y entumecimiento en las piernas, debilidad y dificultad para caminar, en especial durante la actividad física.

Cuando pensamos en la acumulación de placa a menudo nos enfocamos en el corazón, pero las arterias de las piernas y los pies son la segunda área de preocupación más frecuente. La PAD eleva tu riesgo de desarrollar arteriopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular, que en última instancia pueden llevar a un ataque cardíaco o derrames cerebrales.

Síntomas de arteriopatía periférica

Uno de los síntomas distintivos de la PAD son los calambres en las piernas, por lo general en los primeros minutos al caminar, que se alivian al descansar. Algunas personas tienen dolores o calambres en las nalgas, las caderas, los muslos o las pantorrillas. Sin embargo, la PAD se puede manifestar de distintas maneras y algunas personas pueden no tener síntomas detectables hasta que la condición ha avanzado significativamente.

Otros posibles síntomas de PAD a los que se debe prestar atención son las piernas frías o con cambios de color, lastimaduras que tardan en cicatrizar o úlceras en los pies o las piernas, debilidad o falta de pulso en la extremidad afectada, atrofia muscular, caída del cabello, piel lisa y brillante fría al tacto, frío o entumecimiento en los dedos de los pies.

Identificar los factores de riesgo de arteriopatía periférica

Varios factores pueden aumentar el riesgo de tener PAD, pero el factor de riesgo más significativo es fumar. Las personas que fuman tienen entre tres y cuatro veces más riesgo de presentar PAD que quienes no fuman.2

Otros factores de riesgo de PAD incluyen:

  • Diabetes. Las personas con diabetes tienen mayor riesgo de desarrollar PAD debido a los niveles elevados de azúcar en la sangre que pueden dañar los vasos sanguíneos.
  • Presión arterial y/o colesterol altos. La hipertensión (presión arterial alta) y los niveles elevados de colesterolcontribuyen a la acumulación de placa en las arterias y eso hace que los vasos sanguíneos se estrechen y se restrinja la circulación sanguínea.
  • La edad. Las personas mayores de 60 años tienen más probabilidades de desarrollar PAD.
  • Los antecedentes familiares. Los antecedentes familiares de vasculopatía se asocian a un mayor riesgo de PAD.

Diagnóstico de arteriopatía periférica

El diagnóstico precoz y la intervención temprana son fundamentales para el control de la PAD y la prevención de complicaciones. Los proveedores de cuidado de la salud pueden hacer distintas pruebas de diagnóstico, entre ellas la medición del índice tobillo-brazo (ABI, por sus siglas en inglés), ecografías, angiografía por resonancia magnética o tomografía computarizada, para evaluar la circulación de la sangre e identificar bloqueos en las arterias.

Tratamiento de la arteriopatía periférica

El tratamiento de la PAD tiene como objetivo aliviar los síntomas, mejorar la circulación sanguínea y reducir el riesgo de complicaciones tales como ataque cardíaco o derrames cerebrales. Modificaciones en el estilo de vida como dejar de fumar, hacer ejercicio con regularidad y tener una alimentación saludable para el corazón, son componentes importantes del manejo de la PAD.

Además, tu médico podría recetarte medicamentos como antiagregantes plaquetarios (aspirina, Plavix®), estatinas(Lipitor®, Crestor®, Zocor®) y medicamentos para controlar la presión arterial o el azúcar en la sangre para manejar los factores de riesgo subyacentes.

En algunos casos, podrían recomendarse intervenciones más invasivas como angioplastia o colocación de "stent", aterectomía o cirugía de "bypass" para recuperar la circulación sanguínea en la extremidad afectada.

Prevención de la arteriopatía periférica

Mientras que algunos factores de riesgo de PAD como la edad y los antecedentes familiares están fuera de tu control, hay varias medidas proactivas que las personas pueden tomar para reducir el riesgo y prevenir que la PAD avance. Estas incluyen:

Nuestros farmacéuticos están aquí para ayudarte

En Express Scripts® Pharmacy, entendemos los desafíos de sobrellevar una condición crónica como la PAD. Por eso, nuestros farmacéuticos están disponibles 24/7 para responder por teléfono cualquier pregunta o inquietud. Desde pautas de cambios en el estilo de vida hasta manejo de medicamentos, nuestros farmacéuticos especializados tienen el compromiso de brindarte un cuidado personalizado.


1 American Heart Association, Circulation: Health Disparities in Peripheral Artery Disease: A Scientific Statement From the American Heart Association (15 de junio del 2023): ahajournals.org.

2 National Library of Medicine: A modern day perspective on smoking in peripheral artery disease (28 de abril del 2023):ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10175606/.

Fecha de publicación: 04 de junio del 2024

    Artículos relacionados